Tipos de asa de las bolsas de papel

El Asa Cordón Combina a la Perfección con las Bolsas de Lujo

El asa cordón se utiliza en las bolsas de papel de lujo para definir que el asa es un cordón de algodón, similar al que utilizamos en los zapatos, pero más grueso.

Al ser un algodón tiene todas las particularidades de ser ecológico y biodegradable. Puede ir unido a la bolsa y terminado con un nudo para no tener que poner remaches metálicos innecesarios y nada reciclables.

En las bolsas de papel el asa de tipo cordón es el toque final al proyecto iniciado. Se trata de combinar a la perfección con alguno de los colores con los que hemos impreso. Otras veces, se persigue todo lo contrario, que el asa cordón tenga su propia personalidad y que brille por sí misma. Es una continuidad más de la imagen corporativa creada siendo parte fundamental de ella.

Cuando no queremos ninguna de las dos opciones, lo que hacemos es llevar el cordón al tono del papel.

Si es un material blanco, lógicamente nos decantamos por un asa blanca impoluta. Cuando es un papel blanco reciclado nos fijamos en el asa en color crudo y si utilizamos el papel kraft, nos decidimos por el asa de yute. El color marrón, original del papel con el asa de cordón trenzada crea una bolsa muy armoniosa. Donde todo va en la misma dirección y el asa es el toque final.

El presupuesto también afecta al tipo de grosor del asa cordón y acabado. Si el precio está muy ajustado debemos pensar en uno de 3mm y acabado en nudo. Cuando el diámetro es de 6 mm estamos hablando de un cordón con una calidad superior.

 

Muchas son las alternativas al asa cordón de algodón. El poliéster por ejemplo es más brillante. El gros es una cinta con unas hendiduras y el raso es muy ligero.

La Bolsa de Papel con la Asa Plana más Económica

El asa plana es el tipo de asa que suele ser más económica porque lleva menos cantidad de papel y porque el grosor de la bolsa al que va, siempre es inferior a otros modelos. En conjunto es una bolsa más fina pero no por ello menos resistente.

Para comprobarlo os dejo este vídeo. Aquí se puede ver que el asa plana tiene todavía un gran camino por recorrer.

La definición de asa plana no puede ser más exacta tal y como su nombre indica. Describe el asa porque se ha formado a través de un proceso de doblado en tres de papel. El producto final es un papel de un centímetro aproximadamente de ancho que será el asa plana de una bolsa.

Ésta va adherida por un proceso de encolado a las bocas de la bolsa. Es un proceso automático donde confluyen el papel ya casi confeccionado como bolsa y la cinta de las asas. Justo en el momento que se pegan, se forma la base y se corta.

Muchas veces se compara el asa plana a una portería de fútbol, ya que en apariencia es muy similar. Una forma rectangular que va en la parte superior de la bolsa.

El diseño también se puede aplicar al asa de la bolsa. Puede ir impresa con el logo del cliente en continúo cuando queremos una presencia de marca. Otras veces, va teñida de uno de los colores corporativos, reforzando así subliminalmente la marca que lleva impresa.

Según el tipo de máquina donde se confeccione el asa, cuando se une a la bolsa puede ser al estilo americano o al europeo. Al primero nos referimos cuando el asa plana va doblada y escondida dentro de la bolsa. Así conseguimos la apariencia de la bolsa que todos tenemos en mente en las películas.

Si nos decantamos por la europea, el asa forma parte de la bolsa en su totalidad

 El Asa Rizada es el Modelo más Demandado por Clientes

El asa rizada es el formato de asa más utilizado en los últimos tiempos, sobretodo por la resistencia que da al conjunto de la bolsa. También llamada de asa de cordón porque está formada por multitud de dobleces hasta crear el “ cordoncillo “, con el que fabricamos las bolsas.

Cuando hablamos de asa rizada tenemos en mente las que utilizan marcas como Zara, Corte Inglés o Massimo Dutti. Para muchos referente de moda y para otros de packaging. Por eso el asa que tienen, se ha convertido en el más demandado por todos los clientes.

Es un producto de sobra conocido, testado y que es el propio mercado el que demanda el asa rizada en concreto. La conocen y saben que su resistencia, persistencia de marca y durabilidad en el tiempo está asegurado. Es uno de los mejores vehículos publicitarios.Quizás la denominación es novedosa, pero no la bolsa. Sólo tenemos que mirar en nuestra casa y ver cuáles hemos guardado y cuáles reutilizamos. Sin duda, las de asa rizada.

En cambio, si el papel es blanco y ponemos un asa de color será más fácil conseguir un tono cercano al del logo.

.

En cualquier caso, el asa rizada es el detalle final que no debemos olvidar.

 El Asa Troquelada hace Referencia a cómo se ha Fabricado el Asa

Al entrar en contacto la máquina de troquelar con la bolsa, mediante calor corta la materia originando un agujero. Este es el troquel del que estamos hablando. En definitiva, troquelar es hacer un hendido en una superficie. En el caso de las bolsas al realizar este trabajo con calor hace que aparezca el asa troquelada y elimine un trozo de material que siempre se reutiliza para generar material nuevo.

 

Este tipo de asa troquelada también se conoce de riñón, por la forma curvilínea que tiene. En cualquier caso es una especie de óvalo vacío por el proceso de troquelado y que nos sirve para colocar la mano y transportar la bolsa.

Independientemente del material en el que se realice la bolsa, el asa troquelada siempre se refiere a esta forma tan original que convierte un cuadrado de material en bolsa.

En las bolsas de tst o de de tela el troquel es un óvalo totalmente definido. Se ha cortado mediante ultrasonido o por calor. En las de papel el troquel es una señal que unas veces corta eliminando papel y otras lo marca, indicando por dónde debemos doblar.

La troqueladora es alimentada por una lado de papel mientras que por el otro la plancha con las muescas incide en el papel.

Cuando el asa troquelada se realiza en material plástico debemos saber si debe soportar peso o no. En el primer caso el asa debe ir reforzada, lo que llamamos asa troquel más parche. Es un plástico que se coloca mediante calor por detrás y dota de una mayor rigidez a la bolsa por la parte del asa. Si por el contrario, no vamos a poner productos de peso, no es necesario dotarla de más extras.

Un ejemplo de troquel muy conocido y usado por todos es la agujereadora de papel que tenemos en nuestras mesas. Al introducir el papel entre sus marcas, mediante presión rompe el papel con la forma que tiene esta máquina.

Si todavía tienes dudas sobre los tipos de asas, escríbenos y te asesoramos en el 961268909 o a través de nuestro WhatsApp 673 15 49 56.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario